 |
|
FOTOPERIODISMO MEXICANO: AUTORETRATO.
Un autoretrato informal. Programa realizado con base en imágenes, documentos y opiniones de fotoperiodistas mexicanos que retratan su profesión como una actividad compleja, fascinante, optimista, irreverente en ocasiones, pero profundamente social: Una profesón para fotógrafos, sólo para foógrafos. |
|
|
|
LA CIUDAD QUE SE FUE
La Ciudad de México, nuestra ciudad, la ciudad que se nos va, más bien, la ciudad que ya se nos fue; mosaico de calles, personajes, carcachitas y bullicio defeño de los años cincuentas y sesentas. Aquella, nuestra ciudad... |
|
|
|
ENRIQUE METINIDES: El teatro de los hechos.
Fotógrafo mexicano. Cincuenta años en la fuente policiaca. Desde su niñez, "El Niño Metinides" como le decían sus colegas, es atraído por la fotografía y el periodismo de nota roja. Sus obras son un espejo de la sociedad y el México de los cincuentas, sesentas y setentas. Fue ganador del Premio Espejo de Luz en la 2a bienal de fotoperiodismo, galardón que lo proyectó al mundo. Su obra es internacionalmente reconocida por su contenido social, estético y el simbolísmo de toda una época de México. |
|
|
|
HECTOR GARCÍA: Los maravillosos cincuenta
Mosaico fotográfico musical en torno a la obra y la vida del fotógrafo mexicano Héctor Garcia, testigo de toda una época del México contemporáneo: los cincuentas y los sesentas. |
|
 |
|
CUBA Y MEXICO : 25 años de relaciones fotográficas
Una semblaza en las relaciones fotográficas entre México y Cuba. Desde los primeros acercamientos en 1978, hasta los eventos que se llevaron a cabo en 2002. Cuba y México: veinticinco años de compartir la fotografía y la amistad. Dos patrias, una sola manera de amar la vida y la fotografía.
|
|
 |
|
QUIERO DECIRTE:
Testimonios y reflexiones en torno a la parálisis cerebral.
Este ensayo fue iniciado hace más de doce años, para difundir a través de la imagen y los multimedia las causas y características de la parálisis cerebral. Quiero decirte, parecen expresar las personas que la sufren pidiendo se les permita interactuar socialmente, ser aceptados, recibir atención y amor.
|
|
 |
|
NUEVO MILENIO TRES VISIONES
La llegada del 2000 en Times Square, en las calles de NY y en el Puerto de Veracruz a través de la lente de tres fotógrafos mexicanos. Ireri de la Peña, Enrique Villaseñor y Elsa Medina.
|
|
 |
|
NICARAGUA. PARA CONSTRUIR LA PATRIA: 1979-1981
La reconstrucción de Nicaragua durante los primeros años después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. Cuando la dictadura somocista abandonó el país, la Junta De Reconstrucción, con el apoyo popular, se dió a la tarea de reconstruir la nación en lo económico, lo físico, la salud, la educación y muchas otras áreas prioritarias.
En los aspectos urbanos y de vivienda el reto era gigantesco: Este documental describe la epopeya. Programa audiovisual realizado con base en diapositivas (1981)
|
|
 |
|
WALTER REUTER: DESDE CASABLANCA
Entrevista al fotógrafo alemán. Llegado a México desde Casa Blanca, como refugiado en 1942, Walter Reuter comenta algunas opiniones sobre su personal forma de concebir y vivir la fotografía y la vida. Su eterna sonrisa, simpatia y expresivas manos de fotógrafo. Su generosidad y optimismo son el elemento más importante en este homenaje.
|
|
|
|
BIENAL DE FOTOPERIODISMO CULTURA Y ESPECTACULOS
En 2005 la Bienal de Fotoperioidsmo y el Auditorio Nacional de la Ciudad de Mexico convocaron al concurso iberoamericano PREMIO CULTURA Y ESPECTACULOS IBEROAMERICA. Este programa incluye una reseña de las actividades, propuestas, obras seleccionadas, premiadas, reuniones del jurado, exposiciones, videos y todo lo relativo a esta segunda edición del proyecto
|
|
|
|
KORDA: La parte mas bella de la vida. VIDEO
Retrato íntimo del fotógrafo cubano Alberto Korda, A través de una entrevista periodística, Norka, la segunda hija del artista, describe en escenas rescatadas de su memoria personal y de su álbum fotográfico familiar, una faceta poco conocida de su padre.
Korda como hombre, padre, esposo amante de la vida y de la mujeres hermosas.
Realización: Enrique Villaseñor. Entrevista, fotografias y materiales: Norka Korda. Agradecimiento especial: Diana Korda. Ciudad de México: 2004
|
|
 |
|
MIRADA DE PERRO : Bola de la Can. Primer perro fotógrafo del mundo.
Polémico proyecto experimental. Fotografías realizadas por un perrito cocker mediante una camara especialmente diseñada para el. Estas imágenes han sido expuestas y difundidas en galerias, publicaciones y la television internacional.
EXPOSICIÓN, DOCUMENTOS, DISERTACIONES.
|
|

|
|
RE-ARQUITECTURA
ARQUITECTURA, FOTOGRAFIA Y MULTIMEDIA Algunos ejemplos en las aplicaciones de las herramientas multimedia para proyectos de arquitectura y urbanismo. Trabajo realizado dentro de los programas académicos del Posgrado de Arquitectura en la UNAM.
Con las aportaciones del Dr. Álvaro Sánchez González. Posgrado de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007.
|
|

GRACIAS MARÍA Y HÉCTOR GARCÍA

|
|

MÉXICO ROTO: EL DOLOR DE LA VIOLENCIA

|
|

MI PADRE NIÑO

|
|

CASA DE LA CULTURA DE TABASCO

|
|

FOTÓGRAFOS MEXICANOS EN CHINA

|
|

LÓPEZ OBRADOR: PROTESTAS MUSICALES

|
|

LA TERRAZA: FORO CULTURAL

|
|

PALACIO DE BELLAS ARTES

|
|

FELIPE DE LA TORRE ARQUITECTO PINTOR

|
|

WALTER REUTER ENTREVISTA

|
|

ZAHA HADID: ARQUITECTA POLÉMICA

|
|

CARNAVAL DE HUEJOTZINGO: BATALLA INSÓLITA

|
|